Al momento de realizar un plan de exportación, ya necesitas tener claro el perfil importador de tu público o mercados objetivos para optimizar tu estrategia de internacionalización y tus esfuerzos económicos. Al elaborar un perfil de importador:
- Conocerás a tu audiencia (empresas importadoras y cliente final)
- Ofrecerás los productos que realmente necesitan o requieren
- Determinarás las oportunidades y amenazas en el mercado objetivo
¿Qué es un perfil de importador?
Es un documento que te ayudará a comprender qué quieren tus posibles importadores y compradores internacionales de acuerdo a las necesidades de sus públicos objetivos.
El perfil de importador se construye tomando en cuenta los datos demográficos del país destino, los aspectos económicos, datos de comercio exterior, historial de comercio internacional con tu país y su escenario importador, este último punto se refiere a los productos que suelen importar y en qué medida lo hacen.
¿Cómo elaborar un perfil de importador?
Vicente Márquez, Coordinador de Investigación de Mercado en OrbeEX.com señala la importancia de que conozcas cuál es el código arancelario de tu producto antes de iniciar el estudio de mercado, esto te permitirá ubicar mejor en las bases estadísticas de la web, los datos necesarios para analizar tu producto y las audiencias destino. Así podrás realizar un estudio enfocado en conocer cuáles son los mercados con mayor demanda del producto.
Existen herramientas tecnológicas que ofrecen estadísticas comerciales para construir el perfil de una manera más acertada, entre ellas, Trade Map, ALADI, entre otras. Si en tu empresa no cuentas con profesionales de análisis de mercado o un departamento destinado para ello, asesórate con expertos en materia aduanera, logística y comercial.
Realiza una investigación de mercado preliminar y cuando tengas un mercado internacional potencial para tu negocio, contrata el servicio de estudios de mercado si quieres un análisis más profundo.
Haz clic en este artículo del blog de OrbeEX.com para aprender:
¿Cómo hacer una investigación de mercado por tu cuenta?